Skip to main content
Marketing de Influencers

¿Cómo ser un Youtuber de éxito?

By enero 23rd, 2019No Comments
Convertirse-en-Youtuber-de-exito

Seguramente has comentado con colegas o familia “mira este youtuber, cuántos seguidores tiene, debe ser ya millonario…” Y aunque razón no te falte, las cifras de los Youtubers son un misterio, ya que son privadas y solemos leer estadísticas aproximadas, es cierto que un pequeño, pequeñísimo porcentaje de estas personas ingresan importantes cantidades de dinero. Pero el 99.5% restante, simplemente, no.

Y es que parece sencillo: grabar vídeos desde una habitación, editarlos o no, subirlos y ganar dinero… Pero no, no es tan simple. Y eso que ahora las nuevas tecnologías han abierto este camino entre creadores de contenido y consumidores, pero más allá de esto existen varios factores a considerar para intentar tener éxito como “Youtuber”:

  • Tiempo completo. La gente que se dedica a crear vídeos y tienen millones de suscriptores, estoy seguro que lo hacen a tiempo completo y no cuando les sobran un par de horas en el día.
  • Hay que tener “chispa”. Lo siento. Se tiene o no se tiene. No se puede aprender a tener chispa, no hay forma de simularlo. Es muy claro que los más exitosos en estos canales de “entretenimiento” tienen una chispa especial y la aprovechan.
  • Constancia y determinación. Al principio, sobre todo, que nadie va a ver los vídeos y hay que abrirse “hueco” entre las miles de opciones, la constancia es fundamental. Si se ofrece subir un vídeo cada semana, pues es cada semana. Si es diario, pues es diario. No hay pretextos. Debería ser como cualquier otro trabajo tradicional.
  • El contenido como pieza clave. No es necesario contar con grandes producciones ni equipos muy sofisticados. Aunque sí, la competencia es cada vez mayor, en realidad hemos visto muchos vídeos muy exitosos que son a una cámara fija y listo.
  • No esperes, nunca, vivir de YouTube. No por lo menos en los primeros meses o años. Detrás de los usuarios con más seguidores, están años de trabajo, de grabar y subir vídeos y de estar duro y dale. Sí, años. El éxito no llega en un par de meses ni en el décimo vídeo. Ojo, antes de criticar y decir “ah, qué chiste, solo hace vídeos” hay que investigar un poco y conocer sobre la historia del personaje en cuestión.
  • El dinero llegará si el producto es bueno. Por más que quieras ser el siguiente elrubiusOMG, WillyRex, VEGETTA777, ellos han tenido una combinación de suerte, chispa y buenos contenidos para un público que los sigue y espera poder darle clic al siguiente vídeo.
  • Mientras más éxito tengas, más rápido te van a contactar de otras marcas. Eso lo sabemos, de hecho me acabo de topar con algunos youtubers famosos en México en un evento de un automóvil, a donde fueron llevados a grabar para sus canales.

    Ante este panorama, queda algo muy claro: parece que es un gran “pecado” ganar dinero con el trabajo bien hecho y con el resultado de mucho esfuerzo. En general siempre se critica al que tiene éxito, eso es una norma, pero aquí se antoja tan simple el trabajo, que se duplica la dosis. “Ese tipo, sólo por salir y decir pura estupidez, le pagan y gana millones”. Eso de millones está por verse, y ese “tipo” igual tiene una chispa especial y tuvo mucha suerte en poder combinar algo que le es natural con la nueva forma de hacer negocios. Sólo los Youtubers saben cuánto ganan. Todo lo demás que puedas leer, son suposiciones o “cálculos”.
    Entonces, ¿conviene ser Youtuber de tiempo completo? No es si conviene o no. Depende siempre de muchos factores. En general, los casos que he visto son personas jóvenes (no creo que mayores a 25 años) que han podido destinar gran parte de su tiempo a hacer esto. No tienen grandes compromisos económicos, me imagino, y eso obvio ayuda a poder enfocarse a este tipo de trabajo.
    Así es que, ¿cómo te ha ido con YouTube? ¿Has tenido suerte? ¿Quieres ser Youtuber a tiempo completo?