Skip to main content

Conocer cuáles son las últimas tendencias en el diseño de logos puede ser de mucha ayuda, ya que estos estilos suelen ir cambiando constantemente y aunque existen prácticas muy clásicas en este sentido, hay que adaptarse a las transformaciones que sufren estos emblemas y emplear estas novedades al momento de crear un logo.

¿Cuáles son las últimas tendencias en el diseño de logos?

Para realizar un trabajo de Identidad de Marca es recomendable usar las últimas tendencias en diseño de logo, ya que además de darle valor a la organización que se desea promocionar, también permitirá que este luzca mucho más moderno y
actualizado.
Algunas de las últimas tendencias en el diseño de logos que se están empleando son las siguientes:

  1. Utilizar fuentes en alto contraste
    En los diseños de logos se están empleando tipografías totalmente originales, pero con un alto contraste entre ellas, debido a que, de lo contrario, pueden llegar a transmitir la idea de que se trata de un error tipográfico. Suelen realizarse propuestas donde se combinan una fuente mecanografiada con otra manuscrita o una fuente con Serif, es decir, que tenga adornos en el acabado con otra Sans Serif, las cuales están compuestas de líneas simples.
  2. Anagramas que sean atemporales
    En esta tendencia de diseño de logos se usa una tipografía determinada para crear un logo que esté compuesto por letras con las cuales se pueda expresar el nombre de la marca, negocio o empresa, haciendo las propuestas con diseños basados en la simplicidad. Para crear esta clase de efectos atemporales y que funcionen, se deben tomar en consideración algunos aspectos como son el kerning y el interlineado, es decir, el espacio que hay entre las líneas y las letras. En los diseños se pueden usar minúsculas con mayúsculas o combinar ambos tipos, siendo ideal elegir una clase de tipografía que refleje la identidad de marca. También se pueden añadir signos de exclamación o un punto al final del nombre de la marca, empresa o negocio.
  3. Simplificación de logos
    La simplificación de logos es una de las tendencias que más se recomienda emplear, ya que actualmente es necesario poder adaptarse a los avances tecnológicos porque hay diferentes tamaños de pantallas que van desde las vallas publicitarias de LED gigantescas, hasta los smarthwatch. En este sentido, es vital que las marcas trabajen en función de crear un logo que se adapte a cualquier escenario, por lo que algunas organizaciones han optado por crear logos para cada clase de producto y poder atraer a diferentes audiencias. Además, en algunos casos se puede optar por usar la primera letra del nombre de la marca, empresa o negocio en aplicaciones móviles o como Favicon, es decir, empleándolo como una especie de logo digital que sirva como un ícono que permita reconocer el sitio web en las pestañas de los navegadores web o la lista de favoritos. El uso de logos que sean simples es una grandiosa opción cuando se tiene una línea de productos con la que funcione utilizar una versión gráfica del logo en vez de una más sofisticada.
  4. Usar caracteres especiales
    Para usar caracteres especiales hay que moderarse y serle fiel a la marca. Estos símbolos gráficos son una excelente alternativa para cambiar la forma en la que es percibida una marca, por lo que optar por experimentar con diferentes clases de símbolos tipográficos, tales como los caracteres especiales, puede darle un toque juguetón o travieso al diseño del logo. Algunos de los símbolos más utilizados son el de arroba (@) para sustituir la A, que al emplearlo adecuadamente puede interpretarse como un guiño divertido al pasado, mientras que el (*) también le aporta un toque divertido al logo sin dejar de ser profesional.
  5. Emplear caligrafías rústicas
    Esta clase de logos suelen ser idóneos para transmitir familiaridad y cercanía, ya que tienen un elemento humano detrás de la elaboración de esta clase de logos en los que se emplean caligrafías rústicas, que es una tipografía que posee un estilo de manuscrito. Permiten representar con total libertad a la marca mediante el uso de diversas letras en cursiva, diferentes estilos o pinceles de distintos trazos, siendo importante asegurarse de que el diseño del logo sea ilegible hasta en dimensiones que sean pequeñas.
  6. Realizar formas en 3D
    Los diseños de logos con profundidad en las líneas rectas y las formas geométricas pueden dotar a estas representaciones de mayor presencia, ya que se pueden hacer composiciones que tengan un estilo 3D. En esta tendencia en la que se utilizan bases de la construcción y la arquitectura, se trabajan las ilusiones ópticas y las perspectivas para diseñar logos geométricos que suelen ser muy llamativos para los clientes potenciales, ya que invitan a que estos los vean. Este estilo es recomendable para diseñar logos modernos y abstractos en los que se refleje la personalidad y el mensaje que desea transmitir la marca, así como para representar la primera letra del nombre de la marca con estas formas. También se puede usar un contorno para crear un ícono lineal y limpio o experimentar rellenando la estructura de color para obtener un resultado que sea más alegre.
  7. Crear formas arquitectónicas
    Esta tendencia en logotipos se inspira en el mundo de la construcción y la arquitectura y se basa en la reducción de las formas geométricas hasta su estado más elemental, creando de ese modo un diseño que evoque los dibujos arquitectónicos o las estructuras de los edificios al superponer formas geométricas. Los logos creados con esta tendencia deben conservar un estilo que sea sencillo y limpio, debido a que, si hay una superposición de líneas excesivas, se puede generar una sensación de desorden. Para hacer diseños de este estilo, hay que prestar atención a los detalles, razón por la que emplear líneas de diferente grosor puede aportar énfasis y jerarquía y ser muy útil para incorporar al diseño el nombre de la marca, negocio o empresa.
  8. Emplear símbolos contemporáneos
    Una de las tendencias más novedosas en el diseño de logos consiste en hacer símbolos contemporáneos que parezcan insignias o escudos.
    Para crear este tipo de representaciones, se deben hacer ilustraciones de arte vectorial de líneas y fuentes que sean simples, así como formas ovaladas y circulares que encierren el logo.
    Además, también hay que incluir el nombre de la empresa, negocio o marca e incluso, se puede utilizar algún eslogan que sea atractivo y fácil de recordar.
    Esperamos que estas tendencias actuales en el diseño de logos te permitan tener más ideas acerca de cómo renovar la Identidad Visual de tu marca y crear un logo que refleje lo mejor de su imagen corporativa.

Si te gustó este artículo, no dejes de compartirlo a través de tus redes sociales.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.